Cabeza, corazón y manos. La transformación personal como viaje

El pasado 13 de julio tuvimos la última sesión de I-Wil Networking Lunch de este curso académico. Álvaro González Alorda nos guía en un viaje de transformación personal y también empresarial, señalando los hitos y el equipaje que no podemos dejar en tierra. La razón, las emociones y la acción, gobernadas por las virtudes, nos acompañan en este descubrimiento del propósito, del para qué de cada uno. Un viaje silencioso, reflexivo y sin estridencias. Un viaje inspirador.

Mirando a nuestro alrededor es muy probable que encontremos vidas desequilibradas, heridas no sanadas, relaciones deterioradas, poca amistad, baja productividad. Este escenario de personas inmersas en un bucle destructivo lo encontramos en las empresas y en la vida cotidiana. ¿Qué podemos hacer para romper este ciclo negativo?

La antítesis de ese bucle destructivo está, nos dice GOnzález Alorda, en el flow, un término que nos recuerda el avance de las traineras: rápido, en equipo, sin salpicar y sin perder ni un átomo de energía. Todo el esfuerzo se dirige al avance hacia el propósito, en sintonía con nosotros mismos y con el entorno. Las virtudes cardinales -justicia, prudencia, fortaleza y templanza- permiten ordenar la acción humana en esta dirección. La respuesta está, afirma nuestro invitado, en el propósito, en el para qué de cada uno. Encontrarlo requiere silencio, reflexión, escuchar al propio corazón y, después, actuar.

“No basta con que con tu cabeza pienses que algo es bueno, que tu corazón se apasione con ello, sino que es necesario bajarlo a las manos, a los hechos reales, a la transformación real”.

La transformación precisa la presencia de lo racional, la cabeza, que aporta conocimiento y racionalidad. También debe estar presente el corazón, el mundo de las pasiones. Pero nada se consigue si no logramos aplicar la sabiduría práctica que reside en nuestras manos, en el actuar. Las tres dimensiones deben ser alimentadas y desarrolladas con una dieta adecuada, compuesta por hábitos saludables de lectura, formación permanente, descanso, ejercicio y equilibrio emocional.

González Alorda nos ha dado en esta sesión algunas pinceladas de ese viaje de transformación, que aborda de forma exhaustiva en Cabeza, corazón y manos (Rialp, 2021). Sus palabras, profundamente inspiradoras, nos alientan a emprender este viaje y a convertirnos en inspiración para otros. Aquí dejamos el link a la sesión completa:

 

Álvaro González Alorda es cofundador de emergap, una consultora especializada en transformación. Ha colaborado con más de 100 compañías en 30 países. Es profesor en Headspring Executive Development y profesor visitante en INALDE, IESE, IEEM y otras escuelas de negocios. Autor entre otras publicaciones de los siguientes libros: Los próximos 30 años (Alienta, 2010), The Talking Manager (Alienta 2011), Cabeza, corazón y manos (Alienta 2020) Riverview (Rialp, 2021)

Recibe el blog de NCH en tu buzón

Theresa Zabell, la hija del viento

Dos veces campeona olímpica, tres veces campeona mundial y tres veces campeona de Europa. Ha sido en varias ocasiones número uno del ranking mundial de vela y elegida Mejor Regatista del Siglo XX por la Federación Internacional de Vela. La hija del viento ha sabido reinventarse tras abandonar la competición.

«Mi mejor medalla son mis hijos»

Hoy, Theresa Zabell se ha convertido en una líder visionaria y comprometida con el medioambiente, en concreto, con la salud de nuestros mares y ríos. En 1998, puso en marcha la Fundación ECOMAR de la que es presidenta ejecutiva. Tiene como objetivo educar y concienciar, sobre todo a los niños y jóvenes, sobre la importancia de cuidar el medio marino para poder salvar el planeta. ECOMAR ha llegado ya a cientos de miles de personas realizando actividades e invitándoles a formar parte de la solución.

Además de esta importante labor, Theresa ha dedicado su energía a promover un cambio positivo en la industria del deporte, desde su posición en cargos en la administración deportiva a nivel nacional e internacional. Ha participado activamente en organizaciones como el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico Español (COE). Entre los años 1999 y 2004 fue eurodiputada en el Parlamento Europeo. En este contexto, ha llevado a cabo una decisiva actividad en favor de la presencia de mujeres en el entorno deportivo y, específicamente, en el olímpico.

Theresa se ha llevado a su vida post-olímpica una mochila llena de buenos hábitos y aprendizajes del mundo del deporte. En esta sesión del I-WiL Networking Lunch, ha compartido con nosotras algunas de estas ideas innovadoras, muestra de su espíritu rompedor y resiliente.

La filosofía de los Juegos Olímpicos va más allá de la competición, es una manera de afrontar la vida. Theresa ha sintetizado esta filosofía y ha redefinido el significado de cada uno de los cinco aros olímpicos, atribuyendo a cada uno de ellos un concepto, una clave para lograr una vida plena e integrada, una vida feliz.

ARO AZUL: UN SUEÑO

Es fundamental tener un sueño, que debemos ser capaces de convertir después en un objetivo, una meta. Es la llama que pone la maquinaria en marcha.

ARO NEGRO: SACRIFICIO

Conseguir nuestros sueños requiere valentía y tesón para superar las dificultades. Será necesario hacer sacrificios, y esta es quizás la parte más dura. Todos tenemos sueños, pero no todos hemos desarrollado la capacidad de sacrificio necesaria para perseguirlos con éxito.

ARO ROJO: EL EQUIPO

Trabajando solos no llegaremos muy lejos, siempre es necesaria la colaboración y el trabajo conjunto de un equipo.

ARO AMARILLO: UNA ESTRATEGIA

Una vez que sabes dónde quieres llegar, es imprescindible comprender cómo llegarás. Eso es la estrategia, el diseño del itinerario que te llevará hasta el objetivo.

ARO VERDE: SUERTE

La suerte no basta para tener éxito, pero está claro que, dándose los demás elementos, la suerte contribuye a conseguir las metas propuestas. La suerte siempre está enamorada del trabajo.

 

«La suerte siempre está enamorada del trabajo»

Theresa cerró su intervención hablando nuevamente del mar, su gran pasión. Después de muchos años mirando el océano como el medio de conseguir sus sueños, decidió hacer algo para cuidarlo, a través de la Fundación ECOMAR, a la que ahora dedica gran parte de su actividad profesional .

Recibe el blog de NCH en tu buzón

Conviértete en persona Vitamina

“Indago y estudio para llegar al fondo de la mente y entender el optimismo, el cerebro, el estrés y la felicidad y bienestar. Creo profundamente en el sentido del humor y en la necesidad de practicar el optimismo”.  Marian Rojas, psiquiatra.

Ha estado con nosotros, en una de nuestras sesiones de IESE I-WiL Networking Lunch, la psiquiatra Marian Rojas, una gran conocedora de la naturaleza humana, que dedica su vida profesional a paliar el dolor ajeno y a investigar las causas y la cura del sufrimiento. Nieta e hija de psiquiatras, madre de cuatro hijos, Marian transmite no solo su conocimiento, sino también su inagotable pasión por transmitir sus descubrimientos sobre la capacidad del ser humano para ser feliz y superar las adversidades.

En esta charla, Marian nos explicó, con multitud de ejemplos y anécdotas, los rasgos que caracterizan el que sería un diagnóstico psiquiátrico del siglo XXI: la intoxicación de cortisol y la dopamina. La íntima conexión entre mente y cuerpo hace que síntomas como la alopecia, el encanecimiento rápido, la tristeza, el incremento de peso, los dolores articulares o la dificultad para respirar tengan su origen en esta intoxicación por cortisol, la hormona del estrés.

Por otro lado, la dopamina, la hormona del placer que también lo es de las adicciones, está más presente que nunca en esta sociedad intoxicada. Los videojuegos, la pornografía, la comida basura… generan la adicción a la satisfacción inmediata. Las personas nos vemos así abocadas a una montaña rusa emocional, carentes de control sobre nuestras propias sensaciones.

En este marco, Marian Rojas insiste en la necesidad de parar, dedicar un rato cada día a reconectar con nosotros mismos, a evocar pensamientos positivos y de paz. Todo ello nos permitirá reducir los niveles de cortisol sin necesidad de recurrir a la dopamina. Respiración profunda, optimismo, esperanza y recuperar el equilibrio que nos dará salud y felicidad.

Os animo a que visitéis su página web y os hagáis con alguno de sus libros:

https://marianrojas.com/

Precisamente con el objetivo de sacar lo mejor de otros y de inspirar, nuestra querida amiga Maruja Moragas y yo misma impulsamos y apoyamos la puesta en marcha del Foro Mujer y Sociedad en Almería, de la mano de grandes mujeres empresarias y directivas, como Rosario Ruiz y María José Ávila. Tras diez años de actividad, el Foro se ha extendido por toda Andalucía, convirtiéndose en una Federación que apoya e impulsa a todas las mujeres profesionales.

Entre las iniciativas más relevantes están la celebración de encuentros de networking y el programa de la Escuela de Mentoring. Estas mujeres -empresarias, directivas, magistradas, catedráticas…- son verdaderas personas Vitamina, siguen formándose como mentoras para ofrecer de manera altruista su experiencia y orientación a quienes lo necesitan.

Recibe el blog de NCH en tu buzón

Otras entradas