Conviértete en persona Vitamina

“Indago y estudio para llegar al fondo de la mente y entender el optimismo, el cerebro, el estrés y la felicidad y bienestar. Creo profundamente en el sentido del humor y en la necesidad de practicar el optimismo”.  Marian Rojas, psiquiatra.

Ha estado con nosotros, en una de nuestras sesiones de IESE I-WiL Networking Lunch, la psiquiatra Marian Rojas, una gran conocedora de la naturaleza humana, que dedica su vida profesional a paliar el dolor ajeno y a investigar las causas y la cura del sufrimiento. Nieta e hija de psiquiatras, madre de cuatro hijos, Marian transmite no solo su conocimiento, sino también su inagotable pasión por transmitir sus descubrimientos sobre la capacidad del ser humano para ser feliz y superar las adversidades.

En esta charla, Marian nos explicó, con multitud de ejemplos y anécdotas, los rasgos que caracterizan el que sería un diagnóstico psiquiátrico del siglo XXI: la intoxicación de cortisol y la dopamina. La íntima conexión entre mente y cuerpo hace que síntomas como la alopecia, el encanecimiento rápido, la tristeza, el incremento de peso, los dolores articulares o la dificultad para respirar tengan su origen en esta intoxicación por cortisol, la hormona del estrés.

Por otro lado, la dopamina, la hormona del placer que también lo es de las adicciones, está más presente que nunca en esta sociedad intoxicada. Los videojuegos, la pornografía, la comida basura… generan la adicción a la satisfacción inmediata. Las personas nos vemos así abocadas a una montaña rusa emocional, carentes de control sobre nuestras propias sensaciones.

En este marco, Marian Rojas insiste en la necesidad de parar, dedicar un rato cada día a reconectar con nosotros mismos, a evocar pensamientos positivos y de paz. Todo ello nos permitirá reducir los niveles de cortisol sin necesidad de recurrir a la dopamina. Respiración profunda, optimismo, esperanza y recuperar el equilibrio que nos dará salud y felicidad.

Os animo a que visitéis su página web y os hagáis con alguno de sus libros:

https://marianrojas.com/

Precisamente con el objetivo de sacar lo mejor de otros y de inspirar, nuestra querida amiga Maruja Moragas y yo misma impulsamos y apoyamos la puesta en marcha del Foro Mujer y Sociedad en Almería, de la mano de grandes mujeres empresarias y directivas, como Rosario Ruiz y María José Ávila. Tras diez años de actividad, el Foro se ha extendido por toda Andalucía, convirtiéndose en una Federación que apoya e impulsa a todas las mujeres profesionales.

Entre las iniciativas más relevantes están la celebración de encuentros de networking y el programa de la Escuela de Mentoring. Estas mujeres -empresarias, directivas, magistradas, catedráticas…- son verdaderas personas Vitamina, siguen formándose como mentoras para ofrecer de manera altruista su experiencia y orientación a quienes lo necesitan.

Recibe el blog de NCH en tu buzón

El fraude en el e-commerce: su impacto empresarial y social

Euromonitor International ha estimado que el e-commerce se convertirá en el canal minorista más grande del mundo, representando el 14% de las ventas minoristas totales. Este crecimiento ha traído consigo el boom de la industria de la falsificación y el fraude online, con graves repercusiones para las empresas y también para los consumidores. Todos los sectores, desde la moda hasta la salud o los servicios financieros son víctimas de esta situación.

La OCDE estima que los productos falsificados le cuestan a la economía global más de 450.000 millones de euros al año. Y esta es solo una de las muchas amenazas crecientes a las que hacen frente las marcas y los consumidores en el mundo digital. La plataforma Revenue Recovery de Red Points, con Laura Urquizu al frente, rastrea y elimina a los estafadores y falsificadores, permitiendo a las empresas recuperar las pérdidas de ingresos y valor de marca debidos al fraude ‘online’.

Laura Urquizu es CEO y presidente de Red Points. Durante los últimos años, Laura ha llevado su modelo de negocio hacia la protección global de la distribución en internet ante la amenaza del fraude y las falsificaciones. Bajo su liderazgo, Red Points se ha internacionalizado y ha aumentado exponencialmente sus ventas. Laura ha aparecido recientemente en la portada de la revista European CEO y recientemente ha sido nombrada por AED mejor CEO de España en categoría startup (ver)

Un ejemplo y un referente de mujer emprendedora en el sector de la tecnología, que ha sabido definir el propósito de su empresa sobre la satisfacción de necesidades muy reales. Aquí os dejo el vídeo de la sesión de I-WiL Networking Lunch donde nos explicó el riesgo del fraude en el e-commerce.

Recibe el blog de NCH en tu buzón

VALORES EN ACCIÓN

Cómo ser los agentes de cambio en un mundo en transición

Maruja Moragas dejó una huella profunda en todos aquellos que la escuchaban en sus conferencias o trabajaban con ella. La claridad, la preparación, la dedicación y el conocimiento de la naturaleza humana eran sus señas de identidad. Para conmemorar el décimo aniversario de su partida, hemos puesto en marcha un ciclo de tres sesiones conectadas, que dan una imagen panorámica y a la vez profunda del legado que nos dejó esta gran persona.

Nos quejamos con frecuencia de que hay una cultura contaminante y contaminada, que va generando una sociedad desvinculada. Es la sociedad líquida de la que habla Bauman, en la que la incertidumbre y lo vertiginoso de los cambios termina por debilitar los vínculos humanos. Las empresas que actúan en esta sociedad desvinculada son más mecanicistas y cortoplacistas, centradas en el beneficio económico y poco abiertas a considerar en sus decisiones de negocio las necesidades de los empleados. Todo ello reduce las posibilidades de desarrollar vínculos fuertes en el entorno personal y familiar de los empleados, dando lugar a familias y personas débiles, desvinculadas y rotas.

La cultura dominante en esta sociedad cortoplacista es tóxica para la persona, y por eso hablamos de sociedades contaminadas y contaminantes: es un círculo vicioso que termina por romper los vínculos de confianza y el bienestar de los seres humanos. Es fácil quejarse de la situación y trasladar la responsabilidad a otros: la situación, el gobierno, los agentes económicos… Sin embargo, es posible dar la vuelta a la situación, convertir este círculo vicioso, contaminante y tóxico, en un círculo virtuoso y oxigenante. La forma de conseguirlo es actuando sobre el centro mismo de este círculo, la persona.

Una persona equilibrada, que sabe formarse y seguir creciendo a lo largo de la vida, consigue crear una familia sólida, desarrollando vínculos estables de confianza y amor. Estos lazos se construyen tomando las decisiones correctas, es decir, poniendo en valor los criterios adecuados. Precisamente esos criterios, que nos hacen ser más libres y mejores personas, son los valores en acción a los que hace referencia el título de este blog y del ciclo de sesiones con el que hemos conmemorado el X In Memoriam Maruja Moragas.

A continuación os dejamos los enlaces a los tres vídeos de las tres sesiones que han integrado este In Memoriam 2023.

  • Ellos y Ellas: igual dignidad en la diferencia

Blanca Castilla de Cortázar, Catedrática de Antropología

Análisis profundo de la persona, lo que significa ser varón y ser mujer y la relación entre los conceptos de igualdad, desigualdad, diferencia y dignidad.

  • ¿Familias imperfectas?: Como convertir los problemas en retos para seguir construyendo

Mariolina Ceriotti, Neuropsiquiatra y Psicoterapeuta

  • Valores necesarios para construir empresas competitivas, familias sostenibles y personas felices

Prof. Nuria Chinchilla y Prof. Esther Jiménez

Visión global de la interrelación entre las diferentes esferas (persona, familia, empresa y sociedad) y la toma de decisiones como elemento clave para el crecimiento personal, familiar y profesional. Exposición sobre cómo los valores se ponen en acción a través de las decisiones que tomamos, haciéndonos más libres y mejores.

 

Aquí dejamos algunas publicaciones para profundizar en los temas expuestos por nuestros ponentes:

 

 

Dignidad personal y condición sexuada, Blanca Castilla de Cortazar, TIRANT HUMANIDADES, 2017

 

 

La familia imperfecta: como convertir los problemas en retos, Mariolina Ceriotti, Rialp 2019

 

 

De la mano de las mejores, Nuria Chinchilla, Pilar Garcia y Esther Jimenez, EUNSA, 2022

 

 

Gracias, Maruja

www.marujamoragas.com

 

Recibe el blog de NCH en tu buzón

Otras entradas